Los Modelos de Naciones Unidas (Modelos ONU) son simulaciones académicas en las que los estudiantes asumen el papel de delegados de diversos países para debatir temas globales. Estas actividades no solo enriquecen el conocimiento sobre política internacional y diplomacia, sino que también fomentan habilidades cruciales para el desarrollo personal y profesional.

En el Colegio Hontanar, consideramos que estos modelos son una herramienta educativa integral, que va más allá del aula para preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo real.

Participar en un Modelo ONU impulsa el pensamiento crítico, la investigación y la capacidad de análisis. Los estudiantes investigan problemas complejos, como el cambio climático, los derechos humanos o los conflictos internacionales, lo que amplía su perspectiva global. Este proceso les enseña a comprender diferentes puntos de vista y a buscar soluciones sostenibles. Además, desarrollan habilidades comunicativas al presentar sus argumentos de manera clara y persuasiva frente a otros delegados.

Otro aspecto destacado es el fortalecimiento de valores como la empatía, el respeto y la cooperación. Al representar a un país o una organización internacional, los estudiantes aprenden a negociar y trabajar en equipo, buscando consensos en un ambiente diverso y multicultural. Estos valores son esenciales no solo en el ámbito académico, sino también en su futura vida profesional y personal.

En el Colegio Hontanar, promovemos la participación en Modelos ONU como parte de nuestra misión de formar líderes responsables y comprometidos. Creemos firmemente que estas experiencias inspiran a los jóvenes a ser ciudadanos activos y conscientes, preparados para contribuir al bienestar de su comunidad y del mundo. La combinación de habilidades, conocimientos y valores adquiridos en estos modelos es un reflejo del aprendizaje integral que buscamos ofrecer a nuestros estudiantes.

es_EC